Este edificio arquitectónico corresponde a San Vital de Rávena, perteneciente al arte Bizantino, realizada en el año 527. Fue mandada a construir por el Emperador Justiniano. Se encuentra en Rávena, Italia. Los materiales que utilizaron para la parte exterior fueron materiales ligeros como el ladrillo, mientras que en la parte interior utilizan mármol.
El edificio es de planta central, de planta octogonal, dividido en tres partes, el atrio, el nártex y la naos.
El artrio, corresponde al patio el cual daba el acceso al nártex. En cuanto a la naos, se encuentra una gran cúpula en el centro la cual esta cubierta por un octógono al igual que la planta, sustentada por ocho pilares con sus correspondientes arcos. Además es una nave anular, puesto que rodea a la nave central. Al igual que muchas de las estructuras arquitectónicas del bizantino se encuentran dos arquerías, una de ellas sustentada a través de las columnas compuestas por basa, fuste y capitel, sobre el que se encuentra el cimacio, desde donde arranca el arco formero que sustenta el muro. La segunda arquería corresponde al matroneum, denominado tribuna en el arte bizantino, ya que este término proviene del arte paleocristiano, en el cual este era el lugar donde se colocaban las mujeres. En la parte opuesta a la entrada se encuentra el presbiterio, que era un lugar reservado al clero de forma cuadrada que estaba separado por el iconostasio que da lugar al ábside poligonal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario