martes, 5 de octubre de 2010

La Pintura Egipcia

La pintura egipcia no tiene preocupación por el arte o la técnica sino que se trata de una escritura, un conjunto de mensajes destinados a conseguir el favor de los dioses, la vida de ultratumba, la salvación eterna. La mas representaiva era la pintura mural.

Los temas iconográficos que más se han representado han sido  la vida cotidiana del faraón, actividades bélicas, textos geroglíficos y escenas funerarias

CARACTERISTICAS: 

- los colores son planos, es decir , no tienen vision de profundidad ni son intensos:

-Una claro uso de colores calidos tales como el rojo y el amarillo:

 -El color  de los personajes varia segun el sexo, los varrones tienen la piel mas oscura que las mujeres:


- Utilizacion de Trazos para delemitar la forma de la pintura

-Se representa el cuerpo humano posicionando el torso y el ojo de frente y el rostro, piernas y brazos de perfil.





- Carencia total de la perspectiva, se situaban los personajes segun su nivel de importancia:

-LA TRIADA DE MIKERINOS
Es un conjunto escultórico, perteneciente al Imperio Antiguo, adosado a  un muro, la cual se encuentra acualmente en el museo de el Cairo.
Representa a Micerinos, que aparece de pie protegido por la diosa Hathor y la divinidad de un nomo, El conjunto esta realizado en esquito, piedra de color oscuro muy dura. Esta tallado en un bloque ortogonal. Esta ortogonalidad se mantiene en las líneas que dominan la composición.
El faraón aparece  mirando al frente, con un pie adelantado y apretando los puños. A su derecha la diosa hathor personifica el conjunto de los dioses que protegen al rey. A su izquierda, la diosa de un nomo simboliza la fertilidad de la tierra. Destaca el hieratismo de las figuras, como manifestación de la voluntad de permanencia. Es una figura estática, rígida, es decir, que no tiene movimiento y lo podemos ver en la línea de los hombros y la cadera que son paralelas y los brazos pegados al cuerpo con los puños cerrados. El modelado del cuerpo es suave, por lo que no se le marcan los músculos. La técnica utilizada es la talla en piedra.

-PIRAMIDE DE SAKKARA: 
La pirámide escalonada de Sakkara es un poco rara, porque no parece una pirámide, sino más bien una escalera. La verdad es que eso es lo que los egipcios quisieron que pareciera, pues gracias a ella pensaban que el espíritu del faraón que la construyó, Dyoser, podría subir al cielo para reunirse con los dioses y faraones muertos.
Este edificio es de tipología funeraria y está construido con bloques de piedra bien escuadrados. Es, por tanto, una estructura adintelada en la que sus líneas son rectas y sus formas se advierten angulares. El interior de este complejo suele contener dos o tres salas: La capilla de ofrendas, en la que se dispone todo un despliegue de objetos valiosos y una escultura del faraón al que se enterraba. Esta se encontraba en el centro de la estructura pétrea; la sala de la reina en la que se situaba una escultura de la esposa del faraón y la cámara funeraria, en la que se encuentra el sarcófrago con la momia del faraón, establecida bajo tierra.



Alejandro Garcia Cordobes

No hay comentarios:

Publicar un comentario