jueves, 23 de septiembre de 2010

El RITO DE LA MOMIFICACION

Los egipcios pensaban que existía la vida del alma luego de la muerte y para que el dios pudiera alcanzar el
mismo estado de situacion social tras la muerte, debía de preservarse el cuerpo lo mas completo posible.
Para ello se creo la tecnica de momificacion , la cual se hacia de varias maneras:
Gancho: el gancho era introducido por la nariz con el fin de extraer el cerebro. Las vísceras, menos el corazón, se extraían mediante una incisión al costado.
Natrón: el natrón era la sal con que se cubría el cuerpo para deshidratarlo. Luego de 40 días, el cadáver era lavado y se lo untaba con aceites.
Vendas de lino: para vendar el cuerpo se utilizaban tiras de lino empampadas en un líquido resinoso, para que se adhirieran entre sí y se pusieran duras cuando se secaban.

La andromorfa apareció durante el Imperio Medio, era una ampliación natural de las primitivas mascaras que cubrían la parte superior de la personas y eran fabricadas con materiales como la madera o la piedra. Si se trataba de un rey se la fabricaba en oro.
Ajuar ultratraterrenal
Cuando una persona moría era enterrado con varios objetos que usaba En su vida cotidiana. Así los podía tener a su alcance de la misma forma que los tenia en la vida terrenal.
En las tumbas que se encontraron había hasta maquetas de viviendas y todo tipo de elementos de mobiliario, como sillones, cobres…
En casi todas las tumbas se encuentran pares de sandalias, destinadas a facilitar el desplazamiento del difunto hasta el trono en donde se encuéntrale dios que lo protege.
También se veían barcas en miniatura, que cumplían la misma función.
El último ataúd reproducía el rostro de la persona que había muerto y estaba decorado con imágenes policromadas y distintos textos.
Un collar era depositado sobre el fallecido, cuyo cuerpo, relleno con telas y otros materiales y vendado era envuelto en un sudario o mortaja de lino.
Una vez que el cuerpo era vendado se lo metía en un primer ataúd.
Una mascara que estaba pintada o era construida en oro reproducía los rasgos idealizados del muerto. La ponían sobre su cabeza.
Junto al ataúd del cadáver se ponían joyas o armas del difunto. Estas tenían la función de cuidarlo.
El ataúd era introducido en un sarcófago de piedra, que era sellado con una losa bastante pesada.
El sarcófago era puesto dentro de una cámara funeraria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario